Sinopsis:
Son muchos los momentos, los eventos, los personajes y los contrastes que han contribuido al establecimiento de una identidad colombiana como la que se reconoce hoy en día. “El espejo revelador” es una serie de 13 episodios que indaga en varios acontecimientos históricos muy relevantes para el país y que se enfoca en la experiencia de hombres y mujeres quienes con sus aporte han trascendido en diferentes áreas como la cultura, las artes, el deporte, la ciencia y la política en los últimos 50 años.
Storyline:
Especificaciones:
Año Realización: 2014
Dirección: Carlos Forero
Género: Documental cultural
Relación de Aspecto: (HD) 16:9
Soporte: Digital
Capítulos: 13
Duración: 25 min
Capítulo 01 - Nadaismo
Duración: 27:28
Sinopsis:
Con la intervención del poeta y publicista Jota Mario Arbeláez, se da a conocer el perfil de Gonzalo Arango, fundador del movimiento Nadaista en Colombia, desde su llegada a Medellín en la Universidad de Antioquia, donde empezó como bibliotecario; su desplazamiento a Cali por motivos políticos, y todos los aspectos que rodearon la fundación de esta escuela artística colombiana. También participan varios poetas y escritores como Patricia Ariza, Luisa Fernanda Ardila, Eduardo Escobar y Eduardo Garnica.
Capítulo 02 - Séptima papeleta
Duración: 27:01
Sinopsis:
Esta es una mirada al contexto que originó la Asamblea Nacional Constituyente de finales de los años ochenta. Se analizan los movimientos políticos y sociales que han atravesado la historia de Colombia desde la segunda mitad del siglo XX para ver los dirigentes políticos sacrificados, el nacimiento de la guerrilla, el paramilitarismo y por otra parte, la evolución del narcotráfico y el sometimiento que ejerció sobre la sociedad desde todos sus frentes. En este escenario se analiza la participación de los jóvenes y estudiantes que buscaban fórmulas para el cambio y el proceso que llevó a cabo el establecimiento de la Nueva constitución de 1991.
Capítulo 03 - Aventura, Ciudad Pérdida
Duración: 27:02
Sinopsis:
Teniendo en cuenta las ciudades de las civilizaciones antiguas que tuvieron lugar en América, se hace un viaje hasta Buritaca Dos Mil o Ciudad Perdida, en la Sierra Nevada de Santa Marta, para conocer un poco sobre este indómito lugar y cómo fue su descubrimiento.
Capítulo 04 - Armero
Duración: 25:25
Sinopsis:
Se cuenta la historia de Armero, la ciudad en el departamento del Tolima que desapareció del mapa por la erupción del Nevado del Ruiz, una de las tragedias más terribles que ha tenido nuestro país. Algunos sobrevivientes reviven los dramáticos momentos que vivieron aquel 13 de noviembre de 1985.
Capítulo 05 - Ciclismo
Duración: 27:11
Sinopsis:
Homenaje a los pedalistas colombianos que le dieron al país un lugar destacado en el deporte del ciclismo a nivel mundial, como Martín Emilio “Cochise” Rodríguez, declarado como el mejor deportista de Colombia en el siglo XX, así mismo participan en el especial, Santiago Botero y Víctor Hugo Peña, entre otros.
Capítulo 06 - Animación
Duración: 27:19
Sinopsis:
Desde “Garras de oro” (1926), la primera película animada en Colombia, se analiza el género de la animación en el país, con grandes directores y expertos como Nelson Ramírez, Carlos Santa, Fernando Laverde; y posteriormente, con el salto tecnológico aparecen nuevos creadores como Diego Zjec, Ricardo Arce y Andrés Landazábal.
Capítulo 07 - Fútbol
Duración: 26:45
Sinopsis:
Con un archivo fotográfico recuperado en periódicos e imágenes de archivo audiovisuales, se realiza una retrospectiva al fenómeno del fútbol en Colombia, con las figuras del balón, los jugadores, las hazañas en los mundiales, y especialmente, aquella selección colombiana “de oro” en la década de los noventa. El especial cuenta con la participación de Mauricio “Chicho” Serna, Oscar Córdoba; también hacen parte nuevas figuras del fútbol femenino como Yureli Rincón y Natalia Ariza.
Capítulo 08 - Tecnologías
Duración: 25:26
Sinopsis:
Se establece un marco histórico sobre el avance de las tecnologías asociadas a las comunicaciones y los sistemas informáticos, desde la implementación del computador en la vida diaria, hasta los sistemas de comunicaciones del Internet y diversos mecanismos y aparatos inteligentes que rodean al ser humano moderno.
Capítulo 09 - Arte
Duración: 25:39
Sinopsis:
¿Cómo se observa el tema del arte hoy? ¿Cuál es la función del arte en la vida actual? Varios artistas plásticos contemporáneos brindan su opinión sobre las diversas posibilidades que tiene el arte para la vida moderna en la sociedad colombiana de hoy y cómo aportan las galerías y museos a la circulación del arte. Pintura, fotografía, instalaciones, performance, arte figurativo, expresionismo abstracto; tantas manifestaciones y tantos artistas.
Capítulo 10 - Deportes no convencionales
Duración: 27:36
Sinopsis:
Deportes no convencionales, extremos, raras modalidades del deporte que muchos no imaginan que existen, es el tema central de este episodio, donde se puede encontrar el montañismo, navegación en kaya, automovilismo de mujeres, el longboard o el tiro.
Capítulo 11 - Fotografía
Duración: 27:05
Sinopsis:
Una mirada a la fotografía como medio de expresión, de comunicación, como trabajo artístico, como mecanismo para documentar la historia y tantos otros sentidos y propósitos que convoca este preciado arte. Profesionales de la fotografía y quienes han retratado parte de la historia de Colombia, como es el caso del maestro Nereo López, hablan desde su propia experiencia acerca de los alcances y cómo ha sido su actividad particular tomando fotos; asimismo se analiza la situación frente a la transición del formato análogo a digital, y cuáles han sido sus influencias, los temas y los elementos recurrentes.