Sinopsis:
El acceso a la tierra es clave para el bienestar y desarrollo de las comunidades rurales en Colombia. Formalización de la Propiedad Rural es un programa que acompaña a los campesinos en el proceso de legalización de sus predios, convirtiendo la tierra que ocupan y trabajan en un patrimonio seguro y reconocido.
A través de un equipo interdisciplinario de abogados, ingenieros, topógrafos y promotores sociales, el programa facilita la titulación de tierras con un enfoque masivo y accesible, promoviendo la cultura de la formalidad y brindando seguridad jurídica a las familias campesinas. Además, trabaja de la mano con entidades nacionales y locales para agilizar los trámites y reducir costos, asegurando que más personas puedan beneficiarse.
Desde la identificación de predios hasta la obtención de títulos, Formalización de la Propiedad Rural es un esfuerzo integral que fortalece el campo colombiano, impulsando su desarrollo y estabilidad
Muchos campesinos de Colombia desconocen el significado de ser propietario e ignoran los derechos que tienen sobre las tierras que trabajan y siembran día a día. La serie institucional “Formalización de la propiedad rural” aborda esta problemática que tienen miles de colombianos dedicados al trabajo en el campo y se convierte en un camino para resolver sus inquietudes e intereses en temas como el asunto legal de la tierra, la formalización de la propiedad rural, la ocupación, la tenencia, los arreglos informales, la parcería y especialmente todo el proceso que implica acceder a una titulación.
Storyline:
Tierra formal, campo ideal… Muchos campesinos colombianos que trabajan la tierra encuentran un camino para la formalización de sus predios.
Capítulo 1 - Formalización de la propiedad rural
Duración: 23:15
Sinopsis:
En este episodio se muestran varios casos de familias campesinas de diferentes regiones del país como Huila y Cundinamarca quienes a través del Programa para la Formalización de la Propiedad rural del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural van adquiriendo conciencia acerca del sistema legal y aprenden a defender sus derechos. Los representantes del gobierno los guían en las etapas del proyecto que incluye el estudio de documentos, la visita a los predios y el proceso de titulación, con el acompañamiento de abogados y expertos hasta obtener la tan anhelada formalización.
Capítulo 2 - Lo jurídico en la formalización
Duración: 24:08
Mediante un proceso didáctico y estructurado, en este capítulo se hace una aproximación a todo el aspecto jurídico que tiene que ver con la formalización de la propiedad rural a través de varias rutas establecidas por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural para que los campesinos tengan un acceso simplificado con toda la documentación necesaria y encuentren el sendero despejado para lograr la formalización de sus predios.
Capítulo 3 - Los principios en la formalización
Duración: 13:30
Sinopsis:
Con el acompañamiento de Gloria Barney, coordinadora nacional de formalización de la propiedad rural, se llega a un contexto histórico y social sobre el tema de la propiedad rural en Colombia, con atención al artículo 64 proclamado en la Constitución Política de 1991 en el cual se establece que el Estado deberá promover el acceso progresivo a la propiedad de la tierra de los campesinos, así como el cumplimiento de una función social y ecológica. Se enfatiza en la importancia que tiene el trabajo de campo para la verificación de los terrenos, la elaboración de planos o el recaudo de pruebas y todo el proceso de difusión que requiere la cultura de la formalidad en las comunidades más apartadas del país.
Capítulo 4 - Lo social en la formalización
Duración: 14:30
Sinopsis:
Luis Antonio Ortega, coordinador regional sur del Programa de Formalización de la Propiedad Rural da a conocer las estrategias de comunicación y diálogo con los miembros de las comunidades rurales del sur de Colombia. El acercamiento del Estado a estos territorios se dio mediante un plan de comunicación respetuoso, utilizando un tono cotidiano y alejado de tecnicismos y así lograr captar la atención de todas aquellas personas que trabajan el campo pero ignoran los beneficios a los que tienen derecho como ciudadanos agricultores poseedores de tierras. Mediante el relato de Luis Antonio se conocen diferentes aspectos vividos en esta travesía de encuentro con los campesinos en las veredas de Nariño hasta lograr el interés general y así proceder al proceso de formalización que tanto necesitan.
Capítulo 5 - Lo técnico en la formalización
Duración: 24:24
Sinopsis:
Con la orientación de la líder técnica nacional Silvia Salamanca del Programa de Formalización de la Propiedad Rural, en este episodio se muestra el proceso de formulación nacional del Programa, basado en el método de barrido predial que además utilizó diferentes metodologías a nivel mundial. Se explican las 3 etapas que comprende el proceso: recolección de información, acercamiento a la comunidad y formalización con seguimiento. Se dan a conocer todos los documentos involucrados en cada una de las etapas para su correcto diligenciamiento.
Capítulo 6 - Impacto I
Duración:06:51
Sinopsis:
Se presenta un resumen institucional del Programa para la Formalización de la Propiedad Rural del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural en sus 3 etapas de implementación y se analiza el impacto en las comunidades. Diversos beneficiarios y ahora nuevos propietarios formales de todo el país comparten sus impresiones sobre lo que significa haber tomado este paso en sus vidas y cómo ha sido el acompañamiento que han recibido desde entonces.
Capítulo: Impacto II
Duración: 10:32
Sinopsis:
Teniendo como fundamento la ley 1561 de 2012, la cual busca garantizar la seguridad jurídica en los derechos sobre inmuebles, propiciar el desarrollo sostenible y prevenir el despojo, con la asesoría del experto Martín Bermúdez, el audiovisual se concentra en dar a conocer el marco jurídico que envuelve el Programa de Formalización de la Propiedad Rural del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y la aplicación formal de la ley en todo el proceso.
Especificaciones:
Año Realización: 2013
Dirección: Teresa Saldarriaga
Género: Institucional
Relación de Aspecto: (HD) 16:9
Soporte: Digital
Capítulos: 7
Duración: 25 min